Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

EJERCICIO DE CLASE: LA LUZ II

Imagen
 Hoy en clase hemos realizado una práctica voluntaria de luces, jugando con la larga exposición. Al ser un trabajo voluntario, he querido hacerlo y este ha sido el resultado: 

Sesión 19: ¿Qué hay en una imagen?

 En esta sesíon, hemos aprendido sobretodo qué son las imágenes, para qué sirven ( informar, comunicar, conocer, dar fe de un hecho). Además, hemos realizado un experimento, que trataba sobre la realización de un dinujo a partir de una descripción. Además de habernos enseñado el tipo de imágenes iconicidad con la realidad (semejanza con lo representado), Maria Jesús nos ha enseñado como analizar una imagen a partir de varios "pasos" :  Material: clase de imagen, análisis formal Semántica: significado  Sentir las sensaciones que producen: preguntarnos por qué (moderno, perverso, erótico, depresivo, etc) También hemos reflexionado acerca del machismo en el arte de Juan Francisco Casas, y hemos deruvado a otros temas de interés.  En coclusión, esta clase termina con la relacion entre imagen y realidad y que las imagenes suelen ser la representacion de la realidad. 

EJERCICIO Nº5: Texturas

Imagen
 En este ejercicio se nos ha solicitado hacer un muestrario con diferentes materias de carga mezcladas con acetato de polivinilo. En este caso, yo lo he realizado con cuatro muestras realizadas a partir de la mezcla de cola y cáscara de huevo, polvo de mármol, polvo de piedra pómez y acuaplast. A continuación se visualiza:  Para llevar a cabo mi instalación artística he hecho frottage (con pintura pastel) de   distintas hojas encontradas y   las he pegado en una ilustración realizada en acuarela y toques de acrílico en tamaño Din A3. 

Sesión 17: La forma

 Esta sesión se protagonizó principalmente por el estudio de la forma. La comezamos viendo un video que, resumiendo, trataba sobre los códigos secretos de las diferentes formas.  También se nos ha definido la forma y enseñado los tipos, que pueden ser: figurativas o abstractas, orgánicas o geométricas, cerradas o abiertas, planas o tridimensionales, y basadas en la realidad o inventadas. Basadas en las teorias (de la naturaleza)  de Jorge Wagensberg existen formas como la esfera, la onda, el ángulo, el hexágono, la fractal, la parábola, la hélice y la espiral.  También tuvimos una segunda sesión (Sesión 18)sobre la forma en la que vimos un video sobre El Hombre de Vitrubio,  relacionandolo con las diferentes formas y proporciones. La profesora también menciona los tres aspectos importantes de la arquitectura según Vitrubio: firmeza, belleza y utilizad.